LÍNEAS DE INTERVENCIÓN
Para cumplir con los FINES ESTATUTARIOS de manera eficaz y eficiente, Fundación ACOBE actúa a través de sus ÁREAS DE INTERVENCIÓN, las cuales desarrollan acciones específicas pero también de manera INTERDISCIPLINAR y TRANSVERSAL de cara a proporcionar una atención holística a las personas participantes.
Nuestras ÁREAS DE INTERVENCIÓN son:
A NIVEL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS
Área Laboral: Desarrolla acciones de Intermediación Laboral a través de la gestión de ofertas de empleo, imparte distintos talleres de mejora de las habilidades y herramientas para la búsqueda activa de empleo, hace un seguimiento de las personas participantes a través de itinerarios individuales, además de otras acciones en respuesta a las demandas del mercado laboral actual.
Área de Formación: Imparte cursos de formación y capacitación para el empleo, en estrecha colaboración el el área laboral, diseña acciones formativas, elabora contenidos y gestiona los cursos ofertados, teniendo en cuenta la situación del mercado laboral. Además gestiona los convenios de colaboración con entidades y empresas privadas par ala formación en prácticas de los cursos más solicitados.
Área Social: Desarrolla su intervención a través de atenciones individuales y talleres temáticos en función de las demandas y bajo distintos enfoques como: violencia, menores, situación administrativa, exclusión, entre otros; realiza informes sociales necesarios para la realización de derivaciones internas o externas a otros recursos. Además es uno de los ejes principales en la gestión de los programas de Retorno Voluntario.
Área Legal: Ofrece asesoramiento especializado en materia legal de forma individual y a través de talleres grupales en temas como la Ley de Extranjería (reagrupación, arraigo, renovaciones, etc.); Régimen Comunitario, Derecho Laboral, Familia, Menores y Protección Internacional.
Área de Voluntariado: Ejecuta el Plan de Voluntariado de la entidad en todas sus fases, desde la sensibilización, captación, coordinación, seguimiento, evaluación y desvinculación de las personas voluntarias que participan en la entidad; coordina las acciones de voluntariado con otras áreas para responder a las necesidades de apoyo y además ofrece asesoramiento a posibles voluntarios/as sobre el programa de la entidad u otras opciones fuera de la misma-
A NIVEL DE INCIDENCIA SOCIAL
Área de Coordinación, Administración, Contabilidad y Proyectos: Responsable de la gestión técnica y económica de toda le entidad. Busca financiación, diseña programas y proyectos, realiza las justificaciones técnicas y económicas y responde a los requerimientos y solicitudes de información o documentación por parte de las administraciones públicas, otros financiadores o entidades con las que trabajamos en red.
Área de Comunicación: Encargada de gestionar el Plan de Comunicación de la entidad y de la Imagen Corporativa de la misma. Diseña y ejecuta los planes de difusión de los distintos programas, proyectos y actividades que desarrolla la entidad teniendo en cuenta los requerimientos de las entidades/instituciones u organismos financiadores. Diseña todo el material corporativo y de difusión. Gestiona la presencia de la entidad en distintas plataformas (web, redes sociales, redes interinstitucionales). Elabora informes de difusión y reúnes las fuentes de verificación necesarias según el área o proyecto. Además ejecuta los distintos programas de sensibilización de la entidad.
Área de Investigación: Encargada de la realización de Estudios que aporten datos objetivos y metodología adecuada a nuestra vivencia diaria y/o de apoyar estudios elaborados por otros pforesionales, colegios y Universidades.
Área de Relaciones Interinstitucionales: Responsable de la Representación Institucional de la entidad en charlas, ponencias, seminarios, etc. Fundación ACOBE forma parte del Foro Nacional para la Integración de Inmigrantes dependiente del Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, así como del Foro Regional par ala Inmigración de la Comunidad de Madrid y la Red EAPN-Madrid de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social.