¿Quiénes somos?
Nuestra Historia
Somos una entidad sin ánimo de lucro, sin filiación política ni religiosa, que promueve la igualdad, la solidaridad, la convivencia, el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos humanos, que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social y contribuir en la construcción de un mundo más justo, solidario, tolerante, diverso e intercultural.
Nacimos como Asociación de Cooperación Bolivia – España ACOBE en el mes de Abril del año 2004, con el objetivo de apoyar a la población migrante, mayoritariamente de origen boliviano. Un primer hito fue el servicio efectivo de orientación legal en el proceso de regularización masiva convocado por la administración central en ese año; atendiendo a miles de personas y colaborando estrechamente con el Consulado de Bolivia en Madrid para favorecer la regularización de miles de personas durante el proceso.

De 2005 a 2013 gestionamos el Centro Hispano Boliviano (CEPI – Boliviano) de la Comunidad de Madrid, primer iniciativa pública de atención especializada a la población migrante, llegando a ser el Centro de Participación de Inmigrantes más importante no solo por infraestructura si no por el volumen de personas atendidas anualmente.
A partir de 2008, gestionamos los Programas de Retorno Voluntario, una ayuda para personas que deciden que deciden que su proyecto migratorio en España ha finalizado y no cuentan con recursos propios para regresar a su país de origen o que deciden volver con una idea de negocio o bien capitalizando su aportación para el desempleo.
En 2010, siguiendo el mandato de la Asamblea General de Socios y Socias, ACOBE decide iniciar los procedimientos administrativos para crear la Fundación ACOBE, que heredaría los fines estatutarios, responsabilidades y compromisos legales de la Asociación y con ello poder apuntar a la ejecución de proyectos distintos; la Fundación ACOBE actúa ya en solitario a partir de 2013.
En su trayectoria también destacan los servicios de Asesoramiento Legal especializado que atiende anualmente a cientos de personas brindando orientación jurídica en materia de extranjería, laboral, civil y familia. Por otro lado los cursos de formación y capacitación para el empleo qu e junto a los Programas de Inserción Socio-Laboral buscan brindar alternativas y formación necesaria para mejorar la empleabilidad de las personas participantes.
El apoyo a la difusión de la cultura también es parte de la intervención de ACOBE, partiendo de la firme convicción de que la cultura es un arma poderosa para promover la convivencia y la integración; durante varios años celebramos el Encuentro por la Integración «Contigo Bolivia» en el que grandes artistas de Bolivia compartieron escenario con representaciones de distintos países para juntos celebrar un encuentro de convivencia aprovechando las fiestas patrias de Bolivia. Con esta misma convicción, el 2025, ACOBE se une a la Embajada de Bolivia en España para la organización de distintos eventos culturales conmemorando el Bicentenario de Bolivia, además junto a FIACBOL organiza el Evento de Urkupiña 2025 que por primera vez se desarrollará en la calle Gran Vía del centro de la Ciudad de Madrid.
Desde 2016, ACOBE inicia una nueva línea de intervención a través de programas de sensibilización que promueven el pensamiento crítico y la lucha contra los discursos de odio, noticias falsas que promueven el odio, racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia y desigualdad.
En 2023, abrimos una nueva sede en el Distrito de Usera (Madrid), conocido por ser uno de los distritos con una importante población de origen extranjero, para acercar nuestros servicios de formación y asesoramiento legal.
En 2024 cumplimos 20 años de servicio, renovando nuestro compromiso por ser útiles a las personas que más lo necesitan.
Nuestra Misión, Visión y valores
Nuestros Objetivos
- Promoción de programas y proyectos de Cooperación para el Desarrollo, Codesarrollo, Migración y Acción Humanitaria.
- Promoción de la Integración Socio-Laboral de las personas inmigrantes y autóctonas en riesgo de exclusión.
- Apoyo y Fortalecimiento de las familias transoceánicas.
- Formación para el retorno de las personas inmigrantes y/o para consolidar su reasentamiento en el país de origen.
- Mejora de la imagen pública de la inmigración y lucha contra la discriminación social y laboral de las personas inmigrantes.
- Mejora de la imagen pública de la inmigración y lucha contra la discriminación social y laboral de las personas inmigrantes.
- Investigación y conocimiento del proceso migratorio y las redes migratorias.


- Apoyo para la creación de empresas mediante la formación y seguimiento en ambas orillas.
- Promoción de Voluntariado
- Promoción de la cultura y el deporte.
- Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Formación para la capacitación profesional de personas de origen inmigrante y autóctono para la inserción sociolaboral.
- Mejora de la calidad de vida de todas las mujeres a través de su desarrollo social y personal.
- Promoción de actuaciones en materia social, formativa-educativa, laboral, de participación, asociacionismo, igualdad y otras, en beneficio de los y las jóvenes.
- Facilitación de apoyo en materia de Servicios Sociales para prevenir, paliar o corregir situaciones de riesgo y/o exclusión social en personas y/o familia.
Nuestra Trayectoria
A partir del 2009
Iniciamos la ejecución de programas de retorno voluntario, financiados por la administración pública y fondos europeos que se renuevan en cada gestión; llegando a ser ejemplo de buenas prácticas reconocido por los financiadores y entidades externas
En 2010
Tras un acuerdo votado amplia mayoría de la Asamblea General de Socios, se crea Fundación ACOBE, heredando las obligaciones, proyectos, visión, misión y fines estatutarios de la Asociación ACOBE, actuando en solitario desde 2013.
De enero de 2005 a diciembre de 2013
ACOBE gestionó el Centro Hispano Boliviano (CEPI Boliviano) de la Comunidad de Madrid, promoviendo el intercambio cultural, la convivencia y la cohesión social, llegando a ser uno de los CEPIS de mayor importancia no solo por la infraestructura si no también por la cantidad de personas atendidas.
El 2015
Abrimos 2 nuevas líneas de intervención, Atención a personas solicitantes de Protección Internacional (enseñanza de español y cultura) y Sensibilización en derechos humanos, contra la discriminación, racismo, xenofobia e intolerancia; uniéndose a las líneas de intervención ya existentes: Retorno Voluntario, Orientación Jurídica Especializada, Formación y Capacitación para el Empleo, Inserción Socio-Laboral, Atención Social, Voluntariado, entre otros.
2023
ACOBE abre una nueva oficina en el barrio madrileño de Usera, conocido por ser un barrio donde conviven muchas culturas y nacionalidades; la Sede Usera ya ha atendido en poco más de 2 años a más de 10.00.
2024
Fue un año especial para ACOBE al cumplir 20 años de servicio a las personas más vulnerables; iniciamos 2025 renovando nuestro compromiso con las personas que más necesitan para seguir brindando servicios que puedan ayudarles en su proceso de integración pero también para seguir siendo su voz ante las administraciones e instituciones.
Te invitamos a participar de nuestras actividades y a colaborar en nuestro equipo de voluntariado y ayudarnos a ayudar. El mundo puede cambiar... pero no va a cambiar solo...
Nuestras Estadísticas
Acobe ha conseguido...