
En el año del Bicentenario de Bolivia, la fiesta más grande de la Comunidad Boliviana en España, llegará a la emblemática calle Gran Vía de Madrid el próximo Sábado 16 de Agosto, con la organización de FIACBOL y el apoyo de la Embajada de Bolivia en España y Fundación ACOBE; el evento ha sido presentado en la Sala Cervantes de la Casa América de Madrid, este miércoles 23 de Julio, con la participación de representantes de distintas fraternidades y asociaciones culturales no solo de Madrid si no de otras provincias y comunidades como Barcelona.
Dn. Moisés Morena Martín, Director de Programación de Casa América, dio inicio a la rueda de prensa, dando la bienvenida a las personas asistentes y destacando la importancia de este tipo de eventos para toda la sociedad madrileña de la que formamos parte.
En representación de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, tomó la palabra D. Rafael Arancibia Gutiérrez, Ministro Consejero y encargado de negocios a.i. de la representación diplomática boliviana en España, quien destacó la importancia de la celebración de Urkupiña en el marco del Bicentenario de Bolivia y la relevancia que tiene para toda la comunidad boliviana la celebración de un evento de estas características en una de las calles más importantes de Madrid y de España, una calle caracterizada por su gran número de teatros y espacios donde la cultura se exhibe y practica desde siempre.
A continuación tomó la palabra D. Ronald Cazuriaga, en representación de la Federación de Integración de Asociaciones Culturales Bolivianas – FIACBOL; institución organizadora de la Fiesta de Urkupiña desde hace muchos años y que una vez más lidera este encuentro cultural en 2025; expuso también la importancia de la festividad de Urkupiña para los cientos de participantes y detalles relevantes sobre la organización y la logística prevista para el 16 de agosto para que toda la actividad se desarrolle de manera eficiente y respetuosa, sin olvidarse de celebrar como comunidad boliviana y tener el privilegio de demostrar la cultura y danzas a toda la sociedad madrileña.
También tomó la palabra D. Hugo Bustillos García, director de Fundación ACOBE, institución que colabora en la organización y desarrollo de Urkupiña 2025, en el marco del cumplimiento de uno de sus fines estatutarios como es la promoción de la cultura como vía de integración y convivencia; nuestro director agradeció la oportunidad de colaborar en tan importante evento, aún más relevante por el contexto del Bicentenario de Bolivia; también destacó la importancia de esta celebración para cada boliviana y boliviano que ha tenido que dejar Bolivia, aunque esto nunca supone dejar de lado las costumbres y tradiciones en nuestro día a día.
En, cerca de 25 años de trayectoria, destacó la integración de la comunidad boliviana en España, no solo como comunidad si no también en cuanto a institucionalidad, visibilizando el trabajo de asociaciones y fraternidades a quienes siempre es grato apoyar y colaborar para la difusión de sus actividades en diferentes ámbitos: cultural, deportivo, gastronómico y empresarial, quienes son verdaderos embajadores y embajadoras de la identidad boliviana en España.
Agradeciendo la invitación de FIACBOL y valorando la implicación de la Embajada de Bolivia, D. Hugo Bustillos, mencionó el compromiso adquirido para la organización de este evento tan importante y la confianza depositada por la Delegación de Gobierno de Madrid y otras autoridades que autorizaron la celebración e Urkupiña en pleno centro de Madrid; destacó también la visita de representantes de Federaciones de otras comunidades autónomas (Cataluña, Murcia, Valencia, Navarra, Baleares y Canarias) y también de otros países como EEUU, Reino Unido, Francia, Italia, Suecia, entre otros; algunas de ellas tendrán presencia en Urkupiña 2025, haciendo extensiva la invitación para entre todos seamos actores de esta gran festividad y que la música, danzas y folklore boliviano sean el centro de atención en Madrid, llevando en lo más alto el nombre de Bolivia.
Una vez finalizadas las palabras de protocolo de los representantes de Casa América, Embajada de Bolivia en España, FIACBOL y Fundación ACOBE, se procedió a presentar el mapa del recorrido oficial, mismo que iniciará en la, también emblemática, Plaza de España y recorrerá la totalidad de la Gran Vía de Madrid, para finalizar en la intersección con la calle Alcalá, muy cerca de Banco de España; dos calles antes se ubicará el correspondiente Palco de Autoridades y Representantes.
Cerca de 5.000 bailarines y bailarinas de distintas fraternidades y asociaciones demostrarán los pasos típicos de danzas bolivianas que representan las distintas regiones de Bolivia, desde la Morenada, los Caporales, el Tinku, Salay, Pujllay, Chacarera, Tobas y otras danzas del oriente y occidente bolivianos; se ha estimado que el evento iniciará sobre las 12:00 del medio día y finalizará cerca a las 20:00 hrs.
Se dieron a conocer también las distintas medidas de seguridad para garantizar la realización del evento en las mejores condiciones posibles; también se presentó el Spot Oficial de Urkupiña 2025 que próximamente será difundido en medios y redes sociales.
Participaron también D. Pablo Cruz en representación de Unión de Folkoristas Bolivianos y D. Miguel Vila, representando a la Federación de Entidades Culturales Bolivianas en España, ambas entidades de Barcelona.
Antes de las palabras de cierre oficial y los correspondientes agradecimientos, pudimos disfrutar de una pequeña muestra de la danzas que estarán presentes el día 16 de Agosto en la Gran Vía madrileña, disfrutamos de la juventud, energía y colorido de la danza de la Chacarera a cargo de la Agrupación Alpargata y Legüero, la elegancia y crítica social que supone la danza de la Morenada, a cargo de Morenada Amigos por Siempre, la majestuosidad y tradición ancestral de la Diablada a cargo de Quimeños en Acción y una pequeña muestra de la juventud boliviana con la danza del Salay por parte de la Fraternidad Folclórica Salay Linde filial Madrid; también estuvo presente la flamante Ñusta del Centro Cultural Nueva Generación Boliviana filial Madrid, la señorita Silvia Rocha.
Invitamos a toda la comunidad boliviana y no boliviana a festejar todos y todas juntos y juntas esta celebración que pretende poner en relevancia la unidad, la tradición, la cultura, la convivencia y por supuesto celebrar los 200 años de vida independiente de Bolivia.
